El Proyecto InES I+D y la Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Central desarrolló el pasado 13 y 14 de agosto la Segunda versión del Taller Lab to Society en la Sede Región de Coquimbo, con el objetivo de entregar herramientas prácticas para transformar sus hallazgos científicos en soluciones transferibles con impacto en el entorno social y productivo,
La iniciativa contempló dos jornadas de formación con expertos en temas de propiedad intelectual, transferencia tecnológica, ecosistemas de innovación y comercialización de tecnologías. Todo ello en línea con el propósito institucional de avanzar en la investigación aplicada y su impacto real en la sociedad.
Para Carolina Mella, investigadora de la sede, el taller le permitió profundizar en discusiones en el debate actual entre innovación y transferencia tecnológica. “Es importante traer la innovación a la universidad. Hoy en día, en muchas instituciones ya se habla de transferencia tecnológica, y la UCEN no puede quedarse atrás. Conocer lo que ocurre en el ecosistema y aprender de experiencias de otras universidades nos ayuda a generar propuestas que se puedan formalizar”, comentó.
En la misma línea, Margarita Aravena Gaete, Vicedecana de Facultad de Educación, destacó la dimensión práctica de la actividad. “Este taller es muy significativo porque entrega información concreta sobre propiedad intelectual, aplicable a distintas áreas: educación, derecho, economía o salud. Es un buen punto de partida que nos permite visualizar cómo los trabajos que ya realizamos pueden avanzar hacia procesos de patentamiento con el apoyo de la universidad”.
Agregó que comprender conceptos de innovación y transferencia tecnológica es clave para el desarrollo del país: “Conocer estos términos es un primer avance. A veces pensamos que innovar es solo crear algo completamente nuevo, pero también puede ser tan sencillo como escribir un libro con un enfoque distinto. Lo importante es entender cómo avanzar en esa ruta con el apoyo institucional”.
Formación de capacidades y visión institucional
Por su parte, Orlando Robles, director del proyecto InES I+D en la sede Región de Coquimbo, enmarcó el taller en la misión y visión de la Universidad. “Las universidades no solo deben formar y generar conocimiento, también tienen el deber de transferirlo a la sociedad. El Lab to Society es un entrenamiento para comprender cómo la investigación puede convertirse en soluciones útiles a través de la comercialización en empresas de base científico-tecnológica o creativa”, aseguró
Por otro lado, la actividad contó con la colaboración de Hub APTA, socio estratégico de la UCEN en la ruta de transferencia. Para Giselle Miranda, líder de comercialización de la entidad, la presencia de la universidad en la red es clave; “La Universidad Central tiene una fuerte presencia regional y está iniciando un camino en innovación aplicada. Nuestra misión es acompañarlos, compartir experiencia y abrir oportunidades para que sus proyectos puedan llegar al mercado y a la sociedad”, comentó.
El Lab to Society en la Región de Coquimbo se suma a las acciones impulsadas por el proyecto InES I+D y la Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado con el fin de instalar capacidades en investigación aplicada.