Atrévete a construir un futuro en donde la ciencia chilena cobre más protagonismo en nuestra economía.

// SOBRE NOSOTROS

¿Qué es builder?

APTA Builder es un programa diseñado por el hub de transferencia tecnológica APTA, basado en la metodología de Company Building, que busca promover y participar activamente en la creación, desarrollo y crecimiento de empresas tecnológicas #MadeInChile.

Nuestra base se encuentra en la tecnología, la innovación y el potencial de escalamiento e internacionalización.

// BENEFICIOS

¿QUÉ HARÁ DE TU EMPRENDIMIENTO UN ÉXITO?

Financiamiento

Hasta $60.000.000 para la constitución y puesta en marcha de cada EBCT.

Entrenamiento

Capacitaremos a los emprendedores en materias necesarias para el desarrollo del plan de negocios empresarial, que se realizará en conjunto con APTA.

Team Building

Formaremos equipos de trabajo multidisciplinarios, aportando con capacidades de APTA en áreas de negocios, comerciales, estrategia, legales, entre otras.

Networking

Pondremos a disposición la red de APTA conformada por universidades, centros de tecnológicos, mentores, emprendedores, fondos de inversión y asesores, para mejorar las posibilidades de éxito de los negocios del portafolio.

Advisory Board

Asesores expertos en diversas áreas temáticas y negocios, altamente vinculados con la industria, apoyarán la definición estratégica de cada empresa, aportando al equipo emprendedor con su conocimiento, mentorías y redes de colaboración.

Sello APTA

Formaremos equipos de trabajo multidisciplinarios, aportando con capacidades de APTA en áreas de negocios, comerciales, estrategia, legales, entre otras.

ETAPAS

PROGRAMA BUILDER

1. Convocatoria y postulación de tecnologías

APTA BUILDER recibirá las postulaciones a partir del martes 24 de agosto hasta el jueves 16 de septiembre de 2021 vía formulario, disponible en la web oficial del programa.

2. Preselección de tecnologías

Se considerará un periodo de evaluación de 6 semanas contados desde el cierre de la postulación, es decir, hasta el viernes 29 de octubre de 2021.

3. Presentación del negocio a Comité Builder

Se conformará un comité de expertos(as) destacados(as) en negocios tecnológicos y con experiencia pertinente en el ámbito del proyecto a evaluar para la selección de los proyectos que pasarán la fase de entrenamiento y competirán por financiamiento.

4. Entrenamiento a la medida

Los equipos mejor evaluados pasarán a la fase de entrenamiento, desarrollando una serie de actividades de formación y mentoría para elaborar un plan de negocios, en conjunto con APTA, por 2 meses.

5. Propuesta de participación Hub APTA

Los equipos que resulten ganadores en el evento final del programa, recibirán por parte de APTA, una propuesta de participación en la empresa, que se concretará en un convenio de colaboración y financiamiento.

6. Formalización, Creación de Advisory Board y Gobernanza

A los equipos ganadores se les entregará un plan de financiamiento de hasta $60 millones y se les propondrá la creación de un Advisory Borad ad-hoc para asesorarlos y acompañarlos.

¿QUIERES POSTULAR?

Conoce los requisitos para llevar tu emprendimiento adelante

REQUISITOS

Iniciativas de personas naturales mayores de 18 años, institucionales, o bien, empresas ya constituidas en Chile, pero que tengan como foco de negocio principal el proyecto a postular.

Deben, a lo menos, haber realizado con éxito actividades de investigación aplicada y pruebas de concepto conducentes a validar la idea o hipótesis tecnológica a nivel de laboratorio. Es decir, las tecnologías que postulen al programa deben tener un TRL igual o mayor 4.

 

La solución propuesta en la postulación debe contar con un componente claro de I+D, junto con entregar información y datos certeros que justifiquen el TRL declarado en la postulación.

 

Los proyectos pueden integrar cualquier sector económico que tenga aplicación industrial (Ej: minería, salud, agropecuario e industria).

 

Las iniciativas que cuenten con filiación académica deben adjuntar una carta de apoyo firmada por la universidad o centro de investigación al que se encuentra vinculado, que señale el compromiso de licenciamiento de la PI. Lo anterior, también es válido para aquellas iniciativas que no tengan filiación académica y no tengan la titularidad de la PI, por lo que deben también adjuntar una carta de compromiso de licenciamiento de la entidad titular de la PI.

 
 

Al menos una persona del equipo debe comprometer una dedicación de 100% al desarrollo del proyecto.

 
 

El modelo de negocios propuesto debe justificar la creación de un emprendimiento de base científico-tecnológica, en el caso de que aún no esté creada la empresa.

 
 

FECHAS IMPORTANTES

NO TE PIERDAS NUESTRAS FECHAS

Periodo Actual

Periodo de Postulaciones

2 Septiembre / 15 Octubre

Periodo de Consultas

2 Septiembre / 28 Septiembre

Periodo de Evaluación y Preselección

15 Octubre 2021 / 1 Febrero 2022

Fase de Entrenamiento

21 Marzo / 28 Julio

Periodo de negociación

Agosto / Septiembre

DESCARGABLES

DOCUMENTOS OFICIALES

Carta de compromiso

120,77 KB

Preguntas Frecuentes

216,96 KB

BASES GENERALES

356,97 KB

Recomendaciones video postulación

196,33 KB

ASOCIADOS

NUESTRAS ALIANZAS

CYGNUS CAPITAL

Es un fondo de Venture Capital, con sede en Argentina, cuya misión es fomentar la innovación y el talento de LATAM en el mundo, mediante la inversión en acciones de las primeras etapas de startups disruptivas y empresas en expansión.

CIPTEMIN

Corporación sin fines de lucro, que cuenta con espacios de pruebas en condiciones operacionales equivalentes a las de faenas mineras, para que innovadores puedan validar sus soluciones, asegurando la transferencia al sector industrial.

CENTRO NACIONAL DE PILOTAJE DE TECNOLOGÍAS PARA LA MINERÍA

Corporación público-privada que aúna conocimiento nacional y experticia global para entregar servicios de alta especialización en pilotaje y validación industrial de tecnologías mineras.

GANADORES APTA BUILDER 2020

PRIMERA GENERACIÓN APTA BUILDER

Aictive (Salud)

Software autónomo para la atención de pacientes con problemas musculoesqueléticos, que analiza el movimiento humano con IA, a través de la cámara de un celular.

Pegasi (Salud)

Gestión inteligente de la información de salud. Los datos recopilados se usan para crear algoritmos que respaldan la toma de decisiones clínicas, reduciendo los tiempos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Wildsense (Acuícola)

Robótica y visión artificial para automatizar ROV (robots submarinos) en la inspección de mallas de cultivo y monitoreo de variables ambientales dentro de las jaulas acuícolas

Suncast (Energía)

Tecnología de IA para disminuir los costos de mantención de plantas de energías renovables, asegurar que cumplan con la normativa vigente y optimizar sus procesos de producción.

Cosmos (Minería)

Plataforma de optimización para el desempeño de flotas de equipos pesados y sus operadores, que busca minimizar el consumo de energía, el uso de combustible e impacto en el medio ambiente.

¿ESTÁS LISTO PARA FORMAR PARTE DE ESTE DESAFÍO?

Scroll al inicio